viernes, 9 de abril de 2010

I Sección: "ULACIT: Mi nueva tribu"

Presentación personal

Natalie Mena Arrieta...

Soy la hija mayor de una familia un poco numerosa, tingo tres hermanos y una hermanita; estoy muy orgullosa de los padres que Dios me ha regalado. Me encanta pasar momentos en familia; son muy lindos y tiernos; me gusta disfrutar mi familia ahora que los puedo tener conmigo.
Tengo 17 años y salí el año pasado del Colegio María Inmaculada de San Carlos, Alajuela. En el presente año estoy comenzando con la carrera de Odontología en la Ulacit de Costa Rica.

Soy muy alegre y tengo muchos amigos, me facina salir con mis amigas al cine, a bailar, a cantar; aunque no tengamos buena voz; lo unico importante es divertirnos y pasar un buen rato. No tengo preferencias al escuchar musica, pero si la tengo en cuestion de bailar, ya que me gusta bailar solo musica tropical, todo lo que sea merengue, salsa, bachata y un poco el ballenato; este tipo de musica es muy rica para salir a disfrutar o a festejar.
Como pueden ver soy una chica muy alegre, para los que no me conocen creeran que soy timida, pero esto es por la falta de confianza. Esto a sido una parte de mi vida que he querido compartir con los que gusten de leerlo.


Currículum Vitae

NATALIE MENA ARRIETA

Ubicación: Alajuela, Costa Rica

Fecha de Nacimiento: Septiembre 06 , 1992

Números Telefónicos: Celular 88-79-35-92 - Casa 24-74-38-50

PERFIL

Estudiante de Odontología. Fuertes habilidades de comunicación y buenas relaciones interpersonales con colaboradores de distintos niveles jerárquicos. De excelente educación, muy honesta y capaz.

EDUCACION

2005/2005

2010/Actual

Colegio María Inmaculada de San Carlos

Alajuela, CR

Universidad Latinoamericana de la Ciencia y Tecnología San José, CR.

· Licencia en Odontología

Idiomas

  • Español (Nativo), inglés (Segunda lengua - fluido

OBJETIVOS

  • Realizar el trabajo de campo, tanto en hospitales como clínicas privadas o públicas.
  • Demostrar la necesidad de controlar y prevenir las patologías bucales.
  • Lograr levantamientos epidemiológicos de caries dental.
  • Realizar los trabajos en el campo de la odontopediatría.

San josé, Costa Rica • CEL (506) 88 79 35 92 •

e-mail: natam.6@hotmail.com

Foro de: “Importancia de la carrera para la solución de los retos nacionales”


Observacion de un Curso de la Carrera



Exodoncia



La clase de exodoncia se da dividida en dos partes, la primera parte se da de forma teórica y se da en un salón y la segunda es practica, la cual se imparte en una clínica, la cual debe de estar preparada para realizar trabajos odontológicos.


En la clase teórica se explica lo que se va a realizar luego en la clase practica; también se explica el uso correcto de los instrumentos a utilizar en este curso. Los estudiantes practican con maniquí antes de pasar a las clínicas con pacientes reales. Luego en la segunda clase pude observar que lo que se hace es poner en practica los conocimientos adquiridos en las clases teóricas y ahora si se van a realizar con pacientes y en la clínica de la Universidad.

Los estudiantes deben de prestar mucha atención, ya que no pueden fallar cuando estén con un paciente, ya que les daría mala fama algun error. Los instrumentos presentados en la imagen de la par son los instrumentos que se les indicaron a los estudiantes como deben de usarlos.
La clase me a parecido muy interesante, espero muy pronto llegar a esos niveles y poder emplear el conocimiento que obtuve en esta clase de exodoncia.



Actividad Co-Curricular

Mark Twain

La actividad cultural a la cual yo asistí fue a la bibliografía y obra de teatro de Mark Twain, la cual se realizo en ingles.

Nació en la pequeña aldea de Florida, en Misuri, donde sus padres habían emigrado cerca de un próspero tío suyo, John, propietario de una tienda, una granja y unos veinte esclavos negros. A los cuatro años, su familia se trasladó a la cercana Hannibal (Misuri), puerto fluvial en el río Misisipi y allí realizó sus primeros estudios. Hannibal sirvió de inspiración para el pueblo ficticio de San Petersburgo. En esa época, Misuri era un estado esclavista y el joven Twain estaba familiarizado con la esclavitud, tema que exploró más tarde en sus escritos.

En San Francisco trabajó como periodista para el rotativo The California, pero fue despedido tras varias disputas con sus editores, que se negaban a publicar sus artículos más controvertidos. Entre ellos, uno sobre la discriminación hacia los chinos y otro sobre la brutalidad policial. Los trabajos periodísticos de esta época fueron recogidos más tarde en el recopilatorio Mark Twain of the Enterprise (1857).

Tras quedarse sin trabajo y sin dinero, estuvo a punto de suicidarse. A partir de 1864 empezó a frecuentar a otros escritores, uno de ellos Artemus Ward, también humorista y conferenciante, que le animó y le enseñó el negocio de las conferencias. Soportó a duras penas a Bret Harte, con quien colaboró en algunos proyectos y al que acusó de abandonar a su esposa así como sacarle dinero sin intención de devolverlo.

La cual se llamaba los diarios de Adán y Eva y fue interpretada por Allan Calderón y Flórela Martines, como el titulo de la obra lo dice trata de dos personajes que día a día escribían en sus diarios sus rutinas, ambos eran súper diferentes, durante la obra ella trata de enseñarle a el como tener buenas costumbres, lo cual a el se le dificulta debido a que este es un poco torpe, al final de obra los personajes se hicieron muy amigos.

A mi opinión, la obra me pareció divertida, aunque no me dejo ninguna moraleja.

Service Learning

Freshman Seminar

Caso de Service Learning

Natalie Mena

Terremoto en Haití


El terremoto de Haití conmocionó al mundo, pero afectó exclusivamente a los habitantes de este hermoso país ubicado en el Caribe, destruyendo todos los edificios de Puerto Príncipe, dejando sin hogar a más de 3 millones de haitianos y provocando el miedo y caos generalizado en la población. Cualquiera se podría imaginar que un terremoto de 7,3 grados en la escala de Richter es simplemente devastador, pero ver las imágenes de lo que ha ocurrido es simplemente escalofriante, donde los desaparecidos y los muertos son la incógnita de esta impactante ecuación, que hasta ahora sólo deja un dolor en el mundo entero.

Hasta el momento se sabe que la ciudad más afectada fue Puerto Príncipe, su capital, la que tuvo que observar cómo caían los edificios como si de torres hechas de cartas se tratara, y caían con personas dentro, lo que hace aún más difícil el cuantificar la cantidad de muertos.

Es realmente triste el ver cómo, a pesar de los esfuerzos del voluntariado internacional que ha llegado a Haití, ya nada se puede hacer frente a los muchos cuerpos de personas que se encuentran bajo los escombros, lo que les provoca un sentimiento de desesperación y abandono frente a una circunstancia incontrolable, sin perjuicio de saber que, además, Haití es el país más pobre de América, con una población de nueve millones de personas en un territorio que no tiene más de 27,750 Kilómetros cuadrados.